lunes, 30 de abril de 2012

Documento: Las siete demandas de la IX marcha indígena de defensa del TIPNIS

Documento completo aquí

Documento aprobado por la dirigencia indígena y que sustenta la marcha hacia La Paz que arranca este viernes desde Trinidad.

La IV Comisión nacional de los Pueblos Indígenas, con la participación de las organizaciones regionales afiliadas a la CIDOB, definió el 11 de abril en Santa Cruz una plataforma de siete demandas de la IX Marcha Indígena.
Las siete demandas se refieren a la temática del TIPNIS, al tema tierra y territorio, medio ambiente, sanciones a la represión de la VIII marcha indígena, cumplimiento de acuerdos logrados por la VIII Marcha, temas de desarrollo y ajuste de normas legales y respeto a la libre determinación y al autogobierno indígena (descargar documento completo de la web de la Plataforma Energética, ver link al final de esta nota).

Esta es la síntesis de estas demandas, que forman parte de la Plataforma de la IX marcha:
1. Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure – TIPNIS:
  • Cumplimiento, aplicación y respeto pleno a la vigencia de la ley 180 de Protección del TIPNIS que prohíbe expresamente la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos, así como otras, atravesando por el TIPNIS. Aprobación inmediata de su Reglamento.
  • Abrogación de la ley 222 y retiro inmediato de los barcos de la Armada Boliviana, así como de militares y funcionarios encargados de ejecutar la consulta en el TIPNIS.
  • Aplicación y cumplimiento de las normar y/o regulaciones sobre Áreas Protegidas.
  • Cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno.
2. Tierra y Territorio
  • Cumplimiento de la Constitución Política del Estado, de la ley 1715 del Servicio Nacional de Reforma Agraria y de la ley 3545 de Reconducción Comunitaria de la reforma Agraria.
  • Titulación inmediata de todos los procesos de saneamiento de TCOs en actual trámite.
  • Desalojo de todos los asentamientos y ocupaciones ilegales en territorios y comunidades indígenas originarias.
3. Medio Ambiente
  • Cumplimiento de los derechos al medio ambiente, a la biodiversidad y a los ecosistemas.
  • Administración y manejo directo de las 22 Áreas Protegidas y respeto a las áreas forestales.
  • Aplicación de normas y regulaciones técnicas vigentes para la implementación de proyectos extractivos y/o de desarrollo sostenible, susceptibles de afectar a territorios y comunidades indígenas originarias.
  • Reparar el daño ambiental al medio ambiente y resarcimiento por la afectación socioambiental y cultural a los pueblos y comunidades indígenas originarias que habitan en Áreas Protegidas y Territorios Indígenas.
4. Sanción a los responsables de la represión a la VIII Marcha Indígena
5. Cumplimiento de los acuerdos de la VIII Marcha Indígena y otros
6. Desarrollo y Ajuste normativo
  • Modificación de la ley de Régimen Electoral e incorporación de un representante por cada nación y pueblo indígena originario en la Asamblea Legislativa Plurinacional, elegido por normas y procedimientos propios.
  • Modificación de la Ley del Tribunal Constitucional y de la Ley del Tribunal Agroambiental.
  • Modificación parcial de la Ley de Deslinde Jurisdiccional.
  • Tratamiento de la Propuesta de ley de Consulta de la CIDOB y CONAMAQ.
  • Tratamiento de la Propuesta de Ley de Desarrollo Integral de la Amazonía del CIRABO y CIPOAP.
7. Respeto a la libre determinación y al autogobierno
  • Cese a la arbitraria intervención e intromisión en las estructuras de las organizaciones de las naciones y pueblos indígenas originarios.
  • No se reconoce y no se acepta ninguna organización indígena paralela que sea promovida y conformada por el gobierno nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario