http://www.plataformaenergetica.org/content/2978
En día y medio ya caminaron 30 kilómetros, pero saben que falta mucho para cubrir los 500 kilómetros que los separan de La Paz y de una posible solución. Estas son sus voces y algunas de sus ideas y convicciones
Plataformaenergetica.org (La Paz, 16/08/11).- Cerca de 700 indígenas marchan desde el lunes rumbo a La Paz para tratar de impedir la construcción de un tramo de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos que creen que destrozará el Parque Nacional Isiboro Sécure.
Estas son algunas de sus reflexiones, tomadas a la vera del camino por los diarios bolivianos de hoy, y que reproducimos textualmente:
DÍGAME, EN QUÉ MOMENTO TRAICIONAMOS A LA PATRIA
“Presidente, dígame en qué momento traicionamos a la patria, nosotros queremos paz, desarrollo, con respeto a nuestras tierras. Sus palas irán a atropellar a nuestros niños. Por eso no quieren que se dé una consulta vinculante. Entonces las lanzas y flechas estarán listas para las palas mecánicas que nos quieren destrozar nuestro territorio virgen”
Adolfo Chávez, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia – CIDOB
“Presidente, dígame en qué momento traicionamos a la patria, nosotros queremos paz, desarrollo, con respeto a nuestras tierras. Sus palas irán a atropellar a nuestros niños. Por eso no quieren que se dé una consulta vinculante. Entonces las lanzas y flechas estarán listas para las palas mecánicas que nos quieren destrozar nuestro territorio virgen”
Adolfo Chávez, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia – CIDOB
CONSULTA PREVIA
“Pedimos respeto para la naturaleza y exigimos la consulta previa en cualquier actividad del Estado dentro nuestras TCO (Tierras Comunitarias de Oriente)”
Pedro Nuni, diputado indígena
“Pedimos respeto para la naturaleza y exigimos la consulta previa en cualquier actividad del Estado dentro nuestras TCO (Tierras Comunitarias de Oriente)”
Pedro Nuni, diputado indígena
QUE NO NOS VENZAN
“Que la calor y la sed no nos venzan frente un Gobierno al que instauramos en el poder y que pretende deslegitimarnos. Ahora estamos unidos para cambiar el Estado, sin acción política alguna”
Celso Padilla, presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG)
“Que la calor y la sed no nos venzan frente un Gobierno al que instauramos en el poder y que pretende deslegitimarnos. Ahora estamos unidos para cambiar el Estado, sin acción política alguna”
Celso Padilla, presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG)
HERMANOS DE TIERRAS ALTAS Y BAJAS
“Ahora, la movilización es mayor porque integra a los hermanos de tierras bajas con tierras altas”
Rafael Quispe, mallku de industrias extractivas del Conamaq
“Ahora, la movilización es mayor porque integra a los hermanos de tierras bajas con tierras altas”
Rafael Quispe, mallku de industrias extractivas del Conamaq
POR NUESTROS DERECHOS
“Yo marché en Caracollo por la Constitución (octubre de 2008) y ahora volvemos porque tenemos que defender esos derechos que obtuvimos, lo que escribieron con la mano no se puede borrar con el codo”
Teresa Parada, Central Obrera del Beni
“Yo marché en Caracollo por la Constitución (octubre de 2008) y ahora volvemos porque tenemos que defender esos derechos que obtuvimos, lo que escribieron con la mano no se puede borrar con el codo”
Teresa Parada, Central Obrera del Beni
ESPERANZAS
“Se estima llegar a unas 800 o a mil personas marchistas, confiamos que en el camino se plegarán muchos”
Fernando Vargas, presidente de la Subcentral del TIPNIS
“Se estima llegar a unas 800 o a mil personas marchistas, confiamos que en el camino se plegarán muchos”
Fernando Vargas, presidente de la Subcentral del TIPNIS
UNA LARGA LUCHA
“Esto surge desde los 90, cuando se pidió tierra, territorio y dignidad, y a la fecha nada se cumplió”
José Bailaba, OICH
“Esto surge desde los 90, cuando se pidió tierra, territorio y dignidad, y a la fecha nada se cumplió”
José Bailaba, OICH
AVASALLAMIENTO Y COCA
"El Gobierno no piensa en los indígenas, hace mucho que no lo hace, quiere abrir otra carretera que permitirá el avasallamiento a nuestras tierras y la plantación de hectáreas de coca"
Adolfo Chávez, Presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia
"El Gobierno no piensa en los indígenas, hace mucho que no lo hace, quiere abrir otra carretera que permitirá el avasallamiento a nuestras tierras y la plantación de hectáreas de coca"
Adolfo Chávez, Presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia
INDÍGENAS DE PIE
“Todo el Conamaq está en pie para acompañar a nuestros hermanos de tierras bajas”.
Sergio Hinojosa, Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyu
“Todo el Conamaq está en pie para acompañar a nuestros hermanos de tierras bajas”.
Sergio Hinojosa, Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyu
MÁS CUIDADO
“El Presidente debería tener más cuidado con sus expresiones sobre las hermanas indígenas”
Celso Padilla, Asamblea del Pueblo Guaraní - APG
“El Presidente debería tener más cuidado con sus expresiones sobre las hermanas indígenas”
Celso Padilla, Asamblea del Pueblo Guaraní - APG
ESTAMOS DECIDIDOS
“Estamos decididos a marchar hasta La Paz y si hay algún diálogo se lo hará con el Presidente (Evo Morales), y si no tiene interés entonces la marcha llegará nomás hasta la ciudad de La Paz”
Rafael Quispe, mallku de industrias extractivas del CONAMAQ
“Estamos decididos a marchar hasta La Paz y si hay algún diálogo se lo hará con el Presidente (Evo Morales), y si no tiene interés entonces la marcha llegará nomás hasta la ciudad de La Paz”
Rafael Quispe, mallku de industrias extractivas del CONAMAQ
MAL INFORMADO
“Señor Presidente usted está siendo mal informado por sus ministros, usted no debe hablar mal de los pueblos indígenas”
Fernando Vargas, presidente de la Subcentral del TIPNIS
“Señor Presidente usted está siendo mal informado por sus ministros, usted no debe hablar mal de los pueblos indígenas”
Fernando Vargas, presidente de la Subcentral del TIPNIS
QUE NOS RESPETE
“Para eso estamos luchando, para que se nos respete (…) nosotros no somos objetos para que quiera mandar a alguien para enamorar a las mujeres indígenas. Aquí se nos respeta señor Presidente”
Bertha Bejarano, dirigente indígena
“Para eso estamos luchando, para que se nos respete (…) nosotros no somos objetos para que quiera mandar a alguien para enamorar a las mujeres indígenas. Aquí se nos respeta señor Presidente”
Bertha Bejarano, dirigente indígena
SOLIDARIDAD
“Cuando vemos que un grupo ve vulnerados sus derechos estamos nosotros ahí. Esta es una justa reivindicación de indígenas de tierras bajas y altas y ojalá que haya un espacio para solucionar el problema”
Yolanda Herrera, Presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia
“Cuando vemos que un grupo ve vulnerados sus derechos estamos nosotros ahí. Esta es una justa reivindicación de indígenas de tierras bajas y altas y ojalá que haya un espacio para solucionar el problema”
Yolanda Herrera, Presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia
SACRIFICIO NECESARIO
"El sacrificio por unos días es necesario, a vivir bajo opresión e imposición del Gobierno nacional toda la vida. Nos sacrificamos con honor y como un servicio de vocación en defensa de los hermanos que no están en la marcha"
Celso Padilla, Asamblea del Pueblo Guaraní
"El sacrificio por unos días es necesario, a vivir bajo opresión e imposición del Gobierno nacional toda la vida. Nos sacrificamos con honor y como un servicio de vocación en defensa de los hermanos que no están en la marcha"
Celso Padilla, Asamblea del Pueblo Guaraní
** Este es un servicio de la Plataforma de Política Energética, un espacio permanente, plural y abierto a todos, para compartir información, generar conocimiento y promover el debate público sobre los temas fundamentales del sector energético (www.plataformaenergetica.org)
No hay comentarios:
Publicar un comentario